Qué Hacer Si Me Quieren Correr De Mi Trabajo Guía Legal y Laboral

¡Conoce tus derechos laborales! Exige liquidación justa, revisa tu contrato y acude a la Profedet para asesoría legal gratuita.


Si te quieren correr de tu trabajo, es fundamental conocer tus derechos laborales y las acciones legales que puedes tomar para protegerlos. En México, la Ley Federal del Trabajo regula las condiciones bajo las cuales un empleador puede despedir a un trabajador, y existen procedimientos y compensaciones específicas que deben respetarse para que el despido sea legal.

En esta guía legal y laboral, te explicaremos paso a paso qué hacer si te enfrentan a un despido injustificado o si sientes que tu patrón está vulnerando tus derechos. Además, te daremos recomendaciones sobre cómo actuar para defender tu empleo o, en caso de que el despido sea inevitable, cómo recibir la indemnización que te corresponde conforme a la ley.

Derechos laborales al ser despedido

Primero, es importante que sepas que la ley distingue entre despido justificado y despido injustificado. Un despido justificado ocurre cuando el trabajador comete alguna falta grave, como robo, abandono del trabajo o incumplimiento de sus obligaciones. En cambio, un despido injustificado es cuando el patrón termina la relación laboral sin una causa válida o sin seguir el procedimiento legal.

Acciones si te quieren correr o despedir

  1. Solicita que te expliquen el motivo del despido. Debes pedir que te den el motivo por escrito para tener evidencia de la causa.
  2. Verifica si te están pagando tus derechos. Deben liquidarte conforme a la ley, incluyendo el pago de:
    • Salarios vencidos
    • Indemnización constitucional (90 días de salario más 20 días por cada año trabajado)
    • Aguinaldo proporcional
    • Vacaciones y prima vacacional proporcional
  3. Busca asesoría legal. Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde brindan asistencia gratuita para defender tus derechos.
  4. Presenta una demanda por despido injustificado. Tienes un plazo de 2 meses a partir del despido para interponer la demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
  5. No firmes documentos sin leerlos. Evita firmar renuncias o finiquitos sin asesorarte, ya que podrían afectar tus derechos.

Consejos para protegerte ante un posible despido

  • Lleva un registro de tus labores, horarios y cualquier comunicación con tu patrón.
  • Conoce tu contrato y las condiciones laborales pactadas.
  • Mantén la calma y evita confrontaciones que puedan usarse en tu contra.
  • Busca apoyo sindical si tu centro de trabajo cuenta con uno, para que te representen en caso necesario.

Derechos Laborales Fundamentales que Debes Conocer Antes de Ser Despedido

Antes de enfrentar un despido, es crucial que conozcas tus derechos laborales para protegerte y actuar de manera informada. En México, la Ley Federal del Trabajo establece una serie de garantías que todo trabajador debe conocer para evitar abusos por parte del empleador.

Principales Derechos Laborales Antes de un Despido

  • Estabilidad en el empleo: El artículo 123 constitucional protege tu derecho a no ser despedido sin una causa justificada.
  • Indemnización justa: En caso de despido injustificado, tienes derecho a una indemnización que incluye 90 días de salario más 20 días por cada año laborado.
  • Notificación por escrito: El empleador debe entregarte una carta donde se especifique el motivo del despido y la fecha en la que será efectivo.
  • Pago de prestaciones: Tienes derecho a que te paguen todas tus prestaciones pendientes, como vacaciones, aguinaldo y prima vacacional.
  • Acceso a la Junta de Conciliación y Arbitraje: Puedes acudir a esta instancia para presentar una demanda si consideras que tu despido fue injustificado.

Ejemplo práctico de indemnización

Supón que ganabas $10,000 mensuales y trabajaste en la empresa por 3 años. En caso de despido injustificado, tu indemnización aproximada sería:

ConceptoCálculoMonto
Indemnización constitucional3 meses × $10,000$30,000
Prima por antigüedad12 días × 3 años × ($10,000 / 30)$12,000
Salarios vencidos Según el tiempo sin pagoVariable

¿Qué hacer si te notifican un despido?

  1. Solicita la carta de despido para tener un documento oficial del motivo y fecha.
  2. Verifica que la causa sea legal según la Ley Federal del Trabajo.
  3. Reúne evidencias como contratos, recibos de nómina y comunicaciones.
  4. Consulta a un abogado laboralista para conocer tus opciones.
  5. Considera presentar una demanda laboral ante la Junta de Conciliación y Arbitraje si es injustificado.

Consejos prácticos para proteger tus derechos

  • Mantén un registro detallado de tus actividades y pagos recibidos.
  • No firmes documentos de despido sin entender su contenido.
  • Informa a tu sindicato si perteneces a uno, para que te asesoren y apoyen.
  • Conoce los plazos legales para presentar demandas o inconformidades.

Investigaciones y estadísticas relevantes

De acuerdo con datos del INEGI, en 2023 aproximadamente un 15% de los despidos en México fueron considerados injustificados, lo que refleja la importancia de estar bien informado sobre tus derechos laborales. Además, un estudio del IMSS indica que los trabajadores que actúan con asesoría legal tienen un 60% más de probabilidades de recibir una indemnización adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Qué derechos tengo si me quieren despedir?

Tienes derecho a recibir una explicación por escrito y a que el despido sea justificado según la ley laboral mexicana.

¿Cuándo es legal un despido en México?

Un despido es legal cuando el empleador tiene una causa justificada, como faltas graves o incumplimiento de contrato.

¿Puedo impugnar un despido injustificado?

Sí, puedes presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para buscar una indemnización o reinstalación.

¿Qué indemnización me corresponde si me despiden sin causa?

Por despido injustificado, te corresponden 90 días de salario más 20 días por cada año trabajado, entre otras prestaciones.

¿Debo firmar la carta de despido?

No es obligatorio firmar; es recomendable no hacerlo sin asesoría legal para evitar renunciar a tus derechos.

Punto ClaveDescripción
Notificación de despidoDebe ser por escrito y explicar la causa del despido.
Plazo para reclamar20 días hábiles para impugnar el despido ante la autoridad laboral.
Indemnización mínima90 días de salario más 20 días por año laborado.
Prestaciones pendientesPago de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo proporcional.
Asesoría legalEs recomendable consultar con un abogado laboral antes de firmar documentos.
ConciliaciónLa Junta de Conciliación puede mediar para evitar procesos largos.

¿Te fue útil esta guía? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte con tus derechos laborales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio